La dureza es la medida de la resistencia que la superficie de un mineral ofrece al ser rayado. Esta propiedad está relacionada al especial ordenamiento de los átomos.
A cualquier hombre adepto a incorporar conocimientos prácticos sobre ciertos aspectos de la mater natura, que luego podrán representar una ventaja para tomar decisiones influyentes en nuestra supervivencia, le resultará en extremo satisfactorio el que haya tenido oportunidad de compartir con ustedes, la sorprendente "Escala de Mohs".
Existen básicamente dos métodos para identificar la dureza de un mineral: la primera, empleando un durímetro, artificio que mide la resistencia del material a medida que se lo somete a diferentes presiones mecánicas. La segunda, a partir de la Escala de Mohs.
Hubo una vez un hombre llamado Mohs, que decidió clasificar los minerales en una escala de dureza, dando al mineral más blando el valor de 1, y al más duro, 10. De esta manera, si tuviéramos frente a nosotros un mineral desconocido, que se muestre rayado, por ejemplo, por otro de dureza 8; pero no por uno de dureza 7, diremos que posee una dureza entre 7 y 8.
Ahora me agradará poner ante ustedes algunos casos ejemplares en los cuales el conocimiento de la escala jugaría un papel fundamental, decisivo, para alcanzar nuestro objetivo.
Primer caso: Supongamos que un individuo, por causas desconocidas, desease irrumpir en la casa de otro sujeto, mediante métodos no convencionales. Sabiendo que el dueño del hogar ha reforzado sus ventanas con una cubierta de cuarzo, es de esperarse que si el primer sujeto le arrojase un ladrillo, éste dificilmente lo romperá. El individuo, si deseara obtener un buen resultado, debería lanzar un trozo de topacio, o, mejor aún, corindón. (el diamante, por lo general es más difícil de conseguir en grandes cantidades. Pero, aplicando el ingenio, bien se podría proceder a rayar, cortar la superficie de cuarzo con un filo de éste mineral)
Segundo caso:Imaginemos que dos sujetos van a batirse a duelo; y es hora de elegir sus armas. Si el primero optase por una espada forjada de fluorita, el segundo, lógicamente, si conociera la escala, no optaría por un arma hecha de calcita, sino más bien por una hecha con apatita (o hierro, pues posee igual dureza)
Tercer caso: Si un vándalo de espíritu creativo quisiera profanar una estatua hecha de ortoclasa, para reformar ciertos detalles le sería necesario valerse de un cincel de cuarzo.
Escala de Mohs:
1. Talco
2. Yeso
3. Calcita
4. Fluorita
5. Apatita
6. Ortoclasa
7. Cuarzo
8. Topacio
9. Corindón
10. Diamante
sábado, abril 5
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Capitán:
llegó su mensaje pero cuado lo leí supuse que estaba surcando sueños.. veo si le respondo uno antes que lea esto...
alicia va de maravillas (cachay)ja
noticias no se, a la ire le salio un furunculo violaceo en una oreja que derivio en un cuadro de gripe aguda..pero ya eta mejor, se le fue con café...
bien, lleno de responsabilidades...
con respecto a tu nota...
me pareció interesante, pero con respecto al ejemplo que das , el nº 2, si usan una espada de lo que sea yo saco la magnum y anda a cagar, me importa un carajo de que material se la espada, el estomago lo tenes lleno de plomo y suerte si justo llevabas un chaleco antibalas de diamante o de hierro o de lo que sea...
otra cosa, aguante la criptonita... ya fue la era del diamante, aguante el mercurio...
nos vemos capitan, queria decirle otra cosa de la nota pero en este momento lo olvide...
suerte, tu fiel timonel, bubu
Publicar un comentario